La futura ley europea de televisión por Internet genera nuevas quejas
02 JUN 2006
Arantxa G. Aguilera
Organizaciones de siete países europeos han emitido un comunicado en el que muestran sus objeciones a la regulación de la Unión Europea sobre la TV por Internet. Estas empresas se suman a un grupo en el que firmas como Yahoo, Vodafone y Cisco Systems presentaron una oposición similar a esta legislación el año pasado.
Estos grupos empresariales europeos, entre los que se encuentran la Conferederación de la Industria Británica y la Federación de Industrias Alemanas, afirman que las regulaciones propuestas por la UE –presentadas el año pasado como borrador- animarían a las empresas europeas a desarrollar fuera de Europa los servicios de Internet de nueva generación. Según estos grupos la propuesta duplica la legislación actual y crea nuevas regulaciones que podrían limitar la capacidad de las compañías europeas para crear servicios online innovadores como la TV por Internet, los videoblogs y el vídeo diseñado para descargar a móviles. Creen que la UE debería promover una auto-regulación en la industria –algo que tradicionalmente afirman que ha funcionado- antes de implementar nuevas normativas que encarecen estos desarrollos.

La objeción también cuenta entre sus firmantes con la Industria danesa, la Confederación de Empresarios e Industriales Húngaros, Economía de Suecia, la Confederación de Industrias y Empresarios de Países Bajos y Fedil de Luxemburgo. Sus quejas son bastante parecidas a las que a primeros de año presentaron compañías de Internet y telecomunicaciones.
Este proyecto de ley, conocida como Directiva de TV sin Fronteras, se convertirá en ley en 2010. Las compañías y organizaciones que han presentado objeciones esperan que se puedan realizar modificaciones en la normativa antes de que entre en vigor.
http://europa.eu.int