Resoluciones para el nuevo año
“2007 será testigo de una creciente demanda sobre los directivos de TI para que aumenten su contribución al incremento y a la agilidad del negocio. También se producirá un rápido desarrollo de tecnología orientada al consumidor, y se requerirá una cada vez mayor disponibilidad de nuevas herramientas de infraestructura. Al mismo tiempo, la evolución de los departamentos de TI desde el punto de vista interno continuará su ritmo”, según John Mahoney, vicepresidente y analista de Gartner. “Esto obligará a los CIOs a tener una lista bastante ambiciosa de ´nuevas resoluciones´para 2007, que además incluirá los proyectos tecnológicos ya planificados para responder a las necesidades funcionales de la empresa”. Por su parte, Mark Raskino, también vicepresidente y analista de la consultora, considera que “2007 traerá consigo algunos nuevos puzzles que los CIOs deberán resolver por sí mismos para no verse poco a poco encerrados en un callejón sin salida”.
Recomendaciones de Gartner sobre lo que los CIOs deberán empezar a hacer en 2007:
1. Crear un plan de sucesión generacional para el liderazgo.
2. Realizar el seguimiento y mejorar el rendimiento global de sus TI.
3. Identificar, facilitar y proporcionar incentivos para los profesionales auténticamente innovadores.
Para conseguir aprovechar en beneficio del negocio el cambio generacional, Raskino aconseja “no asumir que la próxima generación de liderazgo TI debe ser similar a la que sustituirá, ni seguir los mismos criterios de selección que con ésta. Identifique sus mejores profesionales dentro de los empleados de la generación X, nacidos en los 60 y los 70, y empiece ya a encargarles proyectos interesantes y a confiarles responsabilidades operacionales para completar su experiencia. Y no deje de tener en cuenta que la futura dirección TI necesitará habilidades más comunes entre las mujeres. Se requerirán personas con experiencia en múltiples disciplinas, capacidades relacionadas con el negocio y habilidades probadas para la gestión de cambios”.
Además, será primordial si se pretende aportar auténtica innovación al negocio identificar individuos con la creatividad, habilidad y determinación suficientes para contrarrestar la inercia de cualquier organización a mantener hábitos asimilados durante años y llevar a la acción nuevas ideas. En este sentido, los CIOs deben esforzarse para que este enfoque no quede en una mera declaración de intenciones. Según una encuesta realizada en el marco de Gartner Symposium el pasado otoño, el 80% de los CIOs aseguraron que la innovación constituía de hecho una prioridad para ellos; sin embargo, sólo el 20% había puesto en marcha algún programa de innovación sistematizado.
Por otra parte, Mahoney subraya que el cambio climático provocará una discontinuidad estratégica a la que tanto las empresas y sus departamentos de TI como los suministradores de tecnologías de la información tendrán que responder. “Los CIOs necesitan asegurarse de que todo está en orden dentro de casa mediante el establecimiento de objetivos relacionados con el alineamiento de las TI con los principios de la eficiencia eléctrica, los procesos de reciclado, la reducción de los viajes de negocio y la gestión del ciclo de vida de los equipos”, explica. “También deberían añadir la sostenibilidad medioambiental a la lista de los criterios para la selección de suministradores, servicios y equipamiento”.
Consejos de Gartner sobre aquello en que los CIOs deberán profundizar durante 2007:
4- Ayudar a Recursos Humanos a convertirse en un recurso estratégico
5- Mejorar la experiencia de negocio en el frontline
6- Mejorar la visibilidad del gasto total de la empresa en tecnología
Las redes sociales, la colaboración, el trabajo en remoto (teletrabajo), la inteligencia colectiva y la Web 2.0 no deben ser pasadas por alto. La variedad de manifestaciones del fenómeno socio-tecnológico que permite a las personas interactuar, crear valor y contribuir con él en nuevas formas está en candente desarrollo. Esto transformará la naturaleza de las organizaciones, así como las formas de suministro del trabajo, y los derechos y responsabilidades de los trabajadores y las empresas.
Además, será de suma importancia que CIOs desarrollen algún plan para colocar al equipo de liderazgo TI en los puestos de primera línea del negocio durante al menos una semana al año a fin de que experimenten la realidades diarias de la operativa del negocio. Con el tiempo, esto transformará la percepción que el negocio tiene sobre el compromiso del departamento de TI. Además, revelará nuevas y esclarecedoras perspectivas sobre cuestiones como la utilización de los sistemas y cambiará las prioridades de gestión.
Consejos de Gartner sobre lo que los CIOs deberían dejar de hacer en 2007:
7- Devolver ahorros derivados de eficiencias en costes
8- Tratar el gobierno TI como un procedimiento
9- Obsesionarse con los pequeños detalles de la tecnología
A base de esforzarse al máximo durante los pasados años de crisis económica y tecnológica, los CIOs se han convertido en auténticos maestros en gestión y reducción de costes TI. Aunque algunas veces esto resulta esencial y conveniente, Mahoney advierte que puede llegar a dañar las estrategias de crecimiento a más largo plazo y a provocar una insuficiente inversión en infraestructura.