Sanitas dice adiós a los cables
La construcción de edificaciones inteligentes al servicio de las personas ya no pertenece al terreno de la ciencia-ficción. Sanitas ha abierto recientemente las puertas de su nuevo Hospital Sanitas La Moraleja, situado en la zona residencial de San Chinarro (en el norte de Madrid).
Sanitas Moraleja es un centro equipado con los sistemas y tecnologías más avanzados cuya inversión ha supuesto un total de 48 millones de euros. El hospital, obra de Carlos María Sobrini, Julián Arranz y Azucena González, tiene los servicios asistenciales propios de un hospital general, con especial dedicación al área materno-infantil y a las especialidades quirúrgicas.
La convergencia de redes que ofrece el hospital permite un importante ahorro de costes de gestión y de operación, puesto que se pueden utilizar voz, datos e imágenes en una única red. Esto permite a Sanitas englobar bajo una misma interfaz de usuario todos los servicios de la red del centro: vídeo, llamadas, contestadores, e-mail, y servicios web de teleconferencia o de e-learning. Para garantizar la seguridad de los pacientes, las redes son cerradas y los datos se almacenan en los servidores centrales ubicados en las oficinas centrales de Sanitas, situadas a unos cinco kilómetros del Hospital.
Otra de las principales características de la red del Hospital La Moraleja es que su despliegue se ha realizado de tal manera que ha permitido centralizar los monitores. La central de monitores se encuentra en el centro de los departamentos de UCI Adultos, UCI pediátrica, URPA (Unidad de Reanimación Post-Anestésica) y Obstetricia y paritorios.
Esta centralización hace posible que desde un único punto se puedan controlar las constantes de los pacientes. En el caso de los paritorios existe incluso un monitor para que si surge alguna alarma, el personal médico que atiende el parto identifique de forma inmediata al paciente y el punto de alarma.
Servicios de Telemedicina
Además, en el Hospital La moraleja es posible prestar asistencia médica en tiempo real a clientes que estén situados en cualquier parte del mundo, gracias al Servicio a clientes externos. En este sentido, existe un proyecto de colaboración con la Fundación Comitas para la realización de diagnósticos sobre pruebas en el Hospital de Chinguetti, ubicado en Mauritania. La Fundación Comitas es una organización sin ánimo de lucro que pretende difundir y promover el uso de la telemedicina con fines humanitarios en los países del tercer mundo. El acceso a la red de Comitas permite al personal médico del nuevo centro de Sanitas realizar videoconferencias con otros profesionales que estén conectados a la Red.
Sistema de gestión de información
Desde un punto de vista técnico, el sistema de información del hospital se basa en tres soluciones: HIS (Hospital Information System o Sistema de Información del Hospital) es una solución ubicada en la sede central de Sanitas mediante la que se pueden gestionar Citas, Urgencias, Ingresos y Hospitalización, además de la Historia Clínica Electrónica; PACS/RIS (Picture Archiving and Communication System/ Radiology Information System) es un sistema de gestión de radiología, almacenamiento digital de imágenes y valoración de pruebas; por su parte, TIS es un sistema que gestiona la autorización, prescripción de servicios y facturación de pruebas a Sanitas. Los tres elementos están integrados. Todos los clientes de Sanitas tienen un identificador único, lo que evita errores en la identificación de personas y simplifica el trabajo administrativo.
El sistema de gestión de información dispone de una aplicación que distribuye las imágenes y su correspondiente informe a cualquier PC que esté conectado a la red del centro, con independencia de su localización, puesto que las imágenes se almacenan. Esta aplicación permite generar un CD-ROM o un DVD con los estudios para entregar al paciente en lugar de la placa.